Tria: Arquitectura de abstracción de cadenas y desafíos técnicos, y posicionamiento competitivo
La arquitectura de abstracción de cadenas de @useTria está diseñada en torno a dos componentes clave: BestPath AVS y Unchained. BestPath AVS es un mercado de abstracción de cadenas sin permisos inspirado en el sistema financiero global, con el objetivo de resolver problemas complejos de incorporación y fragmentación de activos. Rutea la intención de transacción del usuario (por ejemplo, intercambio, transferencia, etc.) entre diversas cadenas de bloques, abstraiendo las diferencias técnicas, y tiene una estructura en la que los agentes de ruteo, llamados solucionadores, compiten para presentar la ruta óptima. En este proceso, se aprovechan tanto la liquidez on-chain como off-chain, ejecutando la intención del usuario de manera verificable.
Unchained es la infraestructura modular de abstracción de cadenas de Tria, que se ha integrado recientemente en el ecosistema de @injective. Los usuarios pueden gestionar activos a través de múltiples cadenas sin necesidad de billeteras adicionales, puentes o tokens de gas, y pueden incorporarse a través de un inicio de sesión único (SSO). Esto apoya la gestión de activos integrada, el trading fluido y el staking, así como la abstracción de gas. Esta integración tiene como objetivo conectar la experiencia DeFi multichain a través de una única interfaz.
Tria apoya la abstracción técnica entre entornos de máquinas virtuales (VM) heterogéneos como EVM, Move y Cosmos, permitiendo a los desarrolladores aprovechar la liquidez y la base de usuarios de diversos ecosistemas. No se requiere gestión de puentes o tokens de gas, y a través de SDK y API, los desarrolladores y usuarios pueden implementar fácilmente interacciones cross-chain.
Sin embargo, esta estructura presenta varios desafíos clave. En primer lugar, desde la perspectiva de la experiencia del usuario, el actual entorno multichain sigue estando fragmentado debido a la necesidad de puentes de activos, gestión múltiple de billeteras y la obtención de diversos tokens de gas. El objetivo de Tria es integrar este estado de cadenas en una única interfaz abstraída, pero para ello se requieren protocolos de mensajería avanzados y una red de solucionadores. Desde un punto de vista técnico, los desafíos clave incluyen la latencia y el deslizamiento en las transacciones cross-chain, el mantenimiento de la consistencia del estado entre cadenas, la seguridad de las propuestas de los solucionadores, y el problema de la fragmentación de la liquidez. Dado que la mayoría de los tokens están distribuidos solo en cadenas específicas, el efecto de la integración de liquidez puede ser limitado. Además, los usuarios aún tienen preferencias por ciertas cadenas y aplicaciones, lo que limita la posibilidad de lograr una experiencia de usuario completamente abstraída en el corto plazo.
El modelo de mercado Pathfinder propuesto por Tria tiene una estructura en la que los solucionadores, simuladores y retadores compiten para encontrar y validar la ruta óptima, similar a los mecanismos de ruteo de órdenes en finanzas tradicionales o a los algoritmos de agregación DeFi (por ejemplo, 1inch Pathfinder). Este modelo teóricamente tiene alta confiabilidad, y en la práctica existen casos que validan la calidad de ejecución competitiva en mercados de ZKP (pruebas de conocimiento cero) o DEX basados en intenciones (por ejemplo, Across, CowSwap, UniswapX).
Tria puede compararse con proyectos basados en LayerZero, Router Protocol y Celestia. Mientras que LayerZero se centra en la mensajería cross-chain segura y configurable, Router Protocol apoya la interacción dApp entre cadenas mediante la lectura y modificación del estado de la cadena a través del marco CAKE. Celestia ofrece una estructura modular que separa la ejecución, el consenso y la disponibilidad de datos, pero no tiene funciones directas de ruteo de intenciones. Entre estos, Tria adopta un enfoque único que combina un mercado AVS competitivo con un SDK modular y una experiencia de usuario integrada.
Los indicadores a tener en cuenta en los próximos 6 a 12 meses incluyen el volumen y la frecuencia de transacciones de intenciones cross-chain, la tasa de participación y el nivel de competencia de los solucionadores, las estadísticas de retraso y deslizamiento en las transacciones, la eficiencia de la integración de liquidez, la tasa de crecimiento de usuarios y la tasa de re-participación, la ocurrencia de incidentes de seguridad, y el número de integraciones con dApps y cadenas clave. Estos indicadores serán fundamentales para evaluar la capacidad técnica de Tria y la escalabilidad de su ecosistema.
En resumen, Tria busca construir un entorno operativo integrado entre cadenas heterogéneas combinando el sistema de ruteo competitivo de BestPath AVS y la abstracción modular de Unchained. Los desafíos clave son la latencia, la consistencia del estado, la seguridad del ruteo y la fragmentación de la liquidez, y aunque el modelo Pathfinder ha demostrado su validez teórica, la expansión práctica depende de la obtención de liquidez en el ecosistema y la participación de desarrolladores. La estructura de Tria, que busca una abstracción más alta que LayerZero o Router Protocol, ofrece un claro diferenciador en la experiencia de usuario integrada, pero parece que se necesitará tiempo y madurez del ecosistema para su adopción a gran escala.
Mostrar original
7,83 mil
39
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.